jueves, 18 de abril de 2013

Criteris de qualificació de la 3a avaluació per a 2n de la ESO

Com sabeu, aquesta avaluació desenvoluparem continguts referits als esports alternatius, així com a esports com ara la pilota valenciana. Doncs bé, pel que fa als CRITERIS DE QUALIFICACIÓ, dins del Departament hem pensat que siguen els següents: 

  • 25% (2'5 punts)
    • 1'5 punts, per al QUADERN
    • 1 punt, per al TREBALL que hi concretarem. Es tracta d'un treball sobre un esport alternatiu, i tractar de justificar per què és un d'aquests esports, tot basant-nos en la informació del quadern. 
  • 40% (4 punts): 
    • 2 punts, el control pràctic de pilota valenciana (recordeu que heu de tenir elaborat la manopla de la qual ja hem parlat a classe). 
    • 2 punts: 
      • 1 punt, l'elaboració del material, que, en aquest cas, es tracta de la manopla ja esmentada.
      • 1 punt, aplicació pràctica del treball sobre esports alternatius. És a dir, es tracta d'aplicar i desenvolupar l'esport alternatiu del que hem fet el treball del primer apartat. 
  • 35% (3'5 punts): l'actitut. Ja sabeu el que això implica

jueves, 11 de abril de 2013

La línea de tres puntos en baloncesto

Sí, en la imagen de arriba se ven hasta cuatro líneas de tres puntos distintas. Distancia NCAA, FIBA federada, FIBA profesional actual, e incluso NBA aunque en esa pista (Halifax Metro Centre) no juegue ningún equipo de esa liga. Menuda locura.

Habiendo tenido la fortuna de pachanguear en el Magariños con línea de tres federada (6,25) y línea ACB (6,75), costaba discernir una línea de otra en pleno juego hasta el punto de que siempre se acababa por tirar desde la más lejana para evitar pisar haciendo así que los tiros fueran más forzados que de costumbre.

¿Qué no ocurrirá en una pista con cuatro líneas distintas? Pero es que el problema no es sólo para los jugadores, pues incluso los árbitros se pueden liar a la hora de pitar muy fácilmente, teniendo que poner mil ojos para ver si pisan o no, y que pisan, claro. Y para los aficionados que siguen el partido, más de lo mismo.

¿No sería todo más fácil si sólo existiera una línea de tres puntos para todo el mundo?

- Tres puntos en formación

No hay entrenamiento de chicos/as en el que si se les dice que tiren a canasta sin más, se vuelvan locos por intentarlo desde la línea de tres. Cuanto más lejos mejor. Da igual que lleguen o que no.

La línea de tres puntos llama la atención de cualquier chico/a que se inicia en el baloncesto. A todos les gusta tirar (y anotar claro), o al menos intentarlo desde esa línea que está tan lejos de la canasta. Encima vale tres puntos. Tiene más mérito.

Cualquiera que haya jugado o entrenado sabrá que modificar un gesto de tiro incorrecto es una tarea ardua. Cambiar una mala mecánica requiere mucha paciencia y mucho tiempo, tanto por parte de quien enseña como de quien es enseñado. Y en muchas ocasiones ese intento por mejorar la mecánica es casi imposible cuando la mala técnica se sigue mantenido ya en edades más avanzadas (de infantil en adelante) después de todos los “vicios” adquiridos en el gesto a edades tempranas.

La línea de tres puede tomarse como un divertimento e incluso un aliciente más en el baloncesto de formación, pero en mi humilde opinión la mayoría de las veces se puede convertir en un obstáculo a la hora de enseñar y mejorar la correcta mecánica de tiro porque los niños/as en ocasiones sólo quieren tirar desde cuanto más lejos mejor, y su falta de fuerza física les lleva a forzar el lanzamiento sin realizar la sujeción adecuada de la pelota, lanzando con dos manos, sin el gesto final de muñeca, etc. Por no hablar de la frustración que también puede generar en algunos casos a verse incapaces de llegar y por tanto de anotar desde tan lejos.

Por todo ello, igual que de pequeños la chavalería utiliza una pelota más pequeña y menos pesada para facilitar su manejo, tal vez se debería suprimir la línea de tres en formación para corregir y afianzar el fundamento del tiro para que en el futuro una mejor mecánica ayude a tener una mejor puntería (acierto) aunque no sea imprescindible para ello pudiéndose conseguir lo segundo sin lo primero.

miércoles, 10 de abril de 2013

Otros juegos y actividades deportivas alternativas

En este vídeo podemos comprobar la imaginación, la versatilidad y las posibilidades que ofrecen la apertura de mente a la hora de programar, con un objetivo lúdico y no competitivo, diferentes manifestaciones deportivas.
También es un caso más de deportes alternativos.

Juegos tradicionales suecos

En este vídeo podemos comprobar la existencia de deportes alternativos en países como Suecia. Es muy interesante. La cuestión es averiguar cuáles de las características generales de los deportes alternativos se cumplen en estas manifestaciones deportivas. Disfrutémoslo.

Los deportes alternativos en la escuela

Pelota-mano. Competición.

La variante, quizás más popular, sencilla y básica, del frontón, es la pelota-mano.
Muy desarrollada en el Norte de nuestro Estado, este deporte alternativo se ha disciplinado y ha dado lugar a un deporte federado que, en su variante profesional, es un verdadero espectáculo.
Veámoslo.

Cesta-punta. Competición España-Francia

Cesta-punta. Competición en Estados Unidos

Como sabéis, esta variante de los deportes alternativos, en los Estados Unidos de América se ha convertido en un deporte profesional. Por este motivo, ya no hablaríamos de deportes alternativos, porque, de hecho, hay grandes sumas de dinero en juego.

Cesta-punta. Competición

Cesta-punta. Fundamentos II

Cesta-punta. Fundamentos